Saltar al contenido (pulsar Return)

Máster en Movilidad Urbana

Urban Mobility image

 

eiteu_logo.png

El Máster en Movilidad Urbana tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana en nuestras ciudades y en todo el mundo, lo cual requiere no sólo la mejora de la infraestructura técnica (hacia una infraestructura de transporte inteligente, el internet de las cosas, etc.), sino también una planificación, ejecución y explotación de tipo holístico. La transformación urbana requiere que la mayoría de los implicados interactúen y comprendan los puntos de vista de los demás para hacer que esta mejora sea efectiva. Es por ello que este programa permite que profesionales de la ingeniería con diferentes perfiles puedan formarse, y conseguir habilidades específicas del sector y conocimientos profundos de ICT y tecnologías energéticas para la movilidad sostenible, los futuros servicios y mercados y el impacto de las TIC y energéticas.
Este programa proporciona las herramientas fundamentales de emprendimiento e innovación para afrontar la rápida transformación de la sociedad global. Actualmente, prácticamente no existe ningún programa de máster de ámbito nacional que proporcione una educación tan integral.
El Máster en Movilidad Urbana se puede cursar como parte del programa de la EIT Urban Mobility Master School o como programa de máster oficial de la UPC. Podéis consultar los detalles de cada programa en la pestaña de Acceso y admisión.

 

El máster ofrece 3 intensificaciones:

Este máster permite hacer una doble titulación con el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP + MIEC).



Consultad los periodos de preinscripción y matrícula para cada uno de los programas, pues pueden diferir.

Inicio del año académico Septiembre
Duración de los estudios 2 años
Núm. de créditos ECTS 120 créditos ECTS (incluyendo el Trabajo Final de Máster)
Tipo de docencia Presencial
Idiomas Inglés
Núm. de plazas 60
Titulación oficial Máster Universitario en Movilidad Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Precio

Más información sobre precios y opciones de pago

Más información sobre becas y ayudas

Coordinador académico

Miquel Estrada (coordinador EIT)

Francesc Soriguera Martí (coordinador Escuela de Caminos)

Coordinación de las especialidades
  • Transición hacia la movilidad sostenible: Francesc Soriguera
  • Ciencia y análisis de datos para la movilidad inteligente: Lídia Montero
Contacto en el EIT Urban Mobility Master's School masterschool@eiturbanmobility.eu

Requisitos específicos

Para acceder al Máster Universitario en Movilidad Urbana, deben cumplirse los siguientes requisitos:

Acceso directo

Tienen acceso directo a este máster, sin que hagan falta complementos de formación, las titulaciones siguientes:

  • Grados del ámbito de la ingeniería (Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Construcción, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería Física y otras ingenierías).
  • Ingenierías y según ciclos (Ingeniería Industrial, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería Física y otras ingenierías).
  • Grado en Arquitectura.
Complementos formativos

Para:

  • los grados del ámbito de las ciencias (Física, Matemáticas y Estadística) u otros grados
  • las ingenierías técnicas de la rama industrial y de Obras Públicas (Construcciones Civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos) u otras ingenierías técnicas

se podrán establecer hasta un máximo de 30 ECTS en complementos de formación.

Nivel B2 de inglés

Dado que el máster se imparte íntegramente en inglés, se requiere un nivel de inglés B2, que puede demostrarse de alguna de las siguientes maneras:

  • Tener el inglés como lengua materna.
  • Haber estudiado en un país de habla inglesa (como mínimo durante un semestre).
  • Haber cursado un programa universitario académico impartido en inglés (como mínimo durante un semestre).
  • Tener un título expedido por una institución del espacio europeo de educación superior que incluya el nivel de inglés B2.
  • Tener un certificado válido en la UPC (consultad la tabla de certificados oficiales).
Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que, a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de acceso

La Comisión Académica del máster estudiará los expedientes académicos de todos los estudiantes que soliciten la admisión en estos estudios, con el fin de determinar los estudiantes que se pueden admitir directamente y los que, porque no tienen los conocimientos y las capacidades necesarios, tienen que completar los créditos de nivelación (complementos formativos). Los criterios de admisión estarán basados en el expediente académico (60%), experiencia profesional (10%), nivel de conocimiento de inglés, siempre que sea superior al mínimo exigido para acceder al máster (15%) y correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las competencias de este máster (15%).

Preinscripción

El Máster en Movilidad Urbana se puede cursar de dos maneras:

Íntegramente en la UPC

Para cursar este programa de máster íntegramente en la UPC deberéis preinscribiros a través de los canales habituales.

El periodo de admisión en la UPC comienza el 15 de enero de 2024 y termina el 1 de julio de 2024.

Más información

Como parte del programa de la EIT Urban Mobility Master School

Como part de este programa, que pertenece al European Institute of Technology (EIT), incluye un programa de becas propio. Durante el primer año (año de entrada) se cursa en una de las universidades del consorcio (60 ECTS), mientras que el año siguiente (año de salida) se cursa en una universidad diferente (60 ECTS). Los/as estudiantes reciben por tanto una doble titulación y el EIT Label Certificate.

Esta opción no contempla la especialización en Sistemas de Movilidad Avanzada, que se cursará exclusivamente en la UPC.

Podréis encontrar todos los detalles sobre las diferentes opciones, universidades y requisitos específicos de acceso en la página de la EIT Urban Mobility Master School. Recomendamos tener muy en cuenta esta opción.

Para matricularse en este programa como parte de una doble titulación de la EIT Urban Mobility Master School, deberéis presentar una solicitud de acceso del 15 de noviembre del 2023 al 31 de enero de 2024 (1er turno). El 2o turno se abre desde el 1 de febrero al 15 de abril del 2024.

Esta opción no incluye ni la especialidad en Servicios de Movilidad Avanzada ni la especialidad en Tecnologías innovadoras para la movilidad urbana, que se cursan exclusivamente en la UPC.

Más información

Salidas profesionales

Las áreas de trabajo de los titulados y tituladas se pueden desarrollar en los sectores de la logística y la gestión de transportes; áreas de movilidad y sostenibilidad de organismos públicos, los operadores de movilidad, el urbanismo y la consultoría; el sector automovilístico y de servicios de movilidad privada, etc.

La posible carrera futura para los titulados y tituladas incluye el urbanismo y el diseño del espacio público, la planificación de políticas de movilidad sostenible, la asesoría de empresas privadas y públicas del sector, el diseño y gestión de servicios de movilidad, la estrategia tecnológica, la estrategia energética de la movilidad, la coordinación de la participación ciudadana y la gestión de proyectos internacionales en movilidad.

Así mismo, el máster forma profesionales con altas competencias en emprendimiento e innovación, que podrán desarrollar por cuenta propia iniciativas empresariales y crear start-ups.

Competencias

Competencias transversales

Las competencias transversales describen aquello que un titulado o titulada es capaz de saber o hacer al concluir su proceso de aprendizaje, con independencia de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son la capacidad de espíritu empresarial e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.

Competencias específicas
  • Analizar y diseñar servicios de movilidad y logística, o sus partes, mediante la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas que sean procedentes para cada función y objetivo específicos.
  • Diseñar procedimientos de recogida de datos de movilidad que tengan en cuenta su especificidad, y aplicar las técnicas adecuadas para tratarlas, analizarlas y extraer conclusiones, para hacer un uso adecuado en los modelos que las requieran.
  • Diseñar y realizar estudios de análisis de la demanda, y modelar la demanda y su estructuración según los diferentes modelos de movilidad.
  • Aplicar las técnicas de modelización, optimización y simulación para la resolución de los problemas que plantea el diseño, la operación y la gestión de la movilidad.
  • Diagnosticar las implicaciones en el funcionamiento de las cadenas de aprovisionamiento de los fenómenos de globalización y de los cambios en los mercados.
  • Calcular variables fundamentales de sistemas de transporte y de movilidad que determinan la seguridad, la calidad y la sostenibilidad de las infraestructuras de transporte, y la optimización del funcionamiento de estos sistemas.
  • Planificar, gestionar y explotar los sistemas de transporte y movilidad, y analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales, como por ejemplo el transporte público de pasajeros, el tráfico y el vehículo privado, el transporte aéreo, el transporte marítimo, el transporte intermodal y la movilidad urbana.
  • Identificar las consecuencias futuras de planes y decisiones a corto y largo plazos desde una perspectiva científica, ética e intergeneracional integrada, y fusionar estos elementos en un enfoque centrado en soluciones, para avanzar hacia una sociedad sostenible (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Traducir las innovaciones en soluciones empresariales viables (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Potenciar la capacidad de pensar más allá de los límites y explorar y generar sistemáticamente nuevas ideas (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Aplicar los conocimientos, las ideas y la tecnología para crear nuevos productos, servicios, procesos, políticas, modelos de negocio o puestos de trabajo, o mejorarlos significativamente (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Utilizar y aplicar métodos, procesos y técnicas de investigación de vanguardia para la creación y el crecimiento de nuevas empresas, y para aplicarlos también en equipos y contextos interdisciplinarios (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Transformar experiencias prácticas en problemas y desafíos de investigación (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Tomar decisiones y potenciar la capacidad de liderazgo, basándose en una comprensión holística de las contribuciones de la educación superior, la investigación y los negocios para la creación de valor, en equipos y contextos de un tamaño limitado (competencia específica de la especialidad Innovación y Emprendimiento).
  • Realizar, presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original elaborado individualmente, consistente en un proyecto en el ámbito de la movilidad urbana, de naturaleza profesional o de investigación, en el cual se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Curso académico 2023-2024
Para más información sobre grupos, responsables y códigos de asignaturas consultad la versión para imprimir del plan de estudios.

Durante el primer curso, deben matricularse un mínimo de 20 ECTS del bloque de Innovación y Emprendimiento y un mínimo de 10 ECTS del bloque de Optativas Relevantes pertenecientes a la especialidad escogida.

Durante el segundo curso, deben matricularse un mínimo de 10 ECTS del bloque de Innovación y Emprendimiento(*) y un mínimo de 20 ECTS del bloque de Optativas Relevantes pertenecientes a la especialidad elegida.

(*) El estudiantado EIT debe matricular obligatoriamente la asignatura "Summer School (EIT Summer School)" de 3 ECTS en el bloque de Innovación y Emprendimiento.

ASIGNATURA

ECTS

Primer curso
Primer cuatrimestre
250MUM010 - Introducción a la cadena de suministro 5
250MUM011 - Modelización de la movilidad 5
250MUM012 - Operaciones y gestión en sistemas de transporte 5
250MUM013 - Análisis de datos en sistemas de transporte 5
Asignaturas optativas de innovación y emprendimiento (consultad más abajo) 10
Segundo cuatrimestre
250MUM001 - Ciudades habitables y movilidad urbana 5
250MUM015 - Modelos de comportamiento y demanda en movilidad urbana 5
Asignaturas optativas relevantes (consultad más abajo) 10
Asignaturas optativas de innovación y emprendimiento (consultad más abajo) 10
Escuela de verano (EIT Summer School)*
Asignatura optativa de innovación y emprendimiento 3
Segundo curso
Primer cuatrimestre
Asignaturas optativas de innovación y emprendimiento Mínimo 10 ECTS (Estudiantado EIT debe matricular obligatoriamente "Summer School (EIT Summer School)” de 3 ECTS)
Asignaturas optativas relevantes 20 ECTS
Segundo cuatrimestre
Trabajo de Fin de Máster 30
*EIT Summer School: Este curso solo está disponible para aquellos estudiantes matriculados en el Programa internacional EIT Urban Mobility Master.

Especialidad en Transición hacia la Movilidad Sostenible

Asignaturas optativas relevantes
1er cuatrimestre
2o cuatrimestre

Asignaturas optativas de innovación y emprendimiento

Asignaturas optativas relevantes de 1er curso
1er cuatrimestre
2o cuatrimestre
Asignaturas optativas relevantes de 2o curso
1er cuatrimestre
2o cuatrimestre

Especialidad en Ciencia y análisis de datos para la movilidad inteligente

Asignaturas optativas relevantes de 1er curso
2o cuatrimestre
Asignaturas optativas relevantes de 2o curso

Para más información contactad con Prof. Lidia Montero.

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar el Máster Universitario en Movilidad Urbana pueden acceder a la información pertinente sobre:

El Trabajo de Fin de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.

Si los/as estudiantes llevan su tesis fuera de la UPC (y también se evalúan fuera de la UPC), para incorporar la nota al expediente académico de la UPC, es necesario:

  • que se matricule no sólo en la UPC sino también en la universidad de destino de la tesis.
  • Enviar el resumen del TFE, documento original firmado i sellado, por email a masters.camins@upc.edu. Si el archivo no incorpora una firma electrónica digital autenticada, deberéis enviar el original firmado y sellado.
  • Subid el trabajo a Atenea TFE.
  • Un certificado oficial de notas del TFE emitido por la universidad de destino. Enviad una copia digital si disponéis de firma electrónica autenticada; en caso contrario, es necesario presentar el documento original.

Relación de defensas para la convocatoria vigente:

Esta información todavía no está disponible al ser un grado de nueva incorporación.

Este programa ha sido acreditado con el siguiente sello de calidad: