Máster Erasmus Mundus en Ingeniería y Gestión Costera y Marítima
Los efectos de los riesgos naturales en la costa, es decir, eventos de potencial destructivo considerable, han aumentado debido a factores como el cambio climático y la expansión de asentamientos y economías costeras por todo el mundo, que incrementan drásticamente sus riesgos potenciales. El principal objetivo de este máster es formar profesionales de alto nivel en el campo de la Ingeniería y Gestión Marítima y de Costas que puedan hacer frente a los retos que presentan las zonas costeras debido al impacto de un mundo siempre cambiante, y desarrollar así estrategias de gestión de costas profesionales, éticas y de carácter marcadamente social.
Este máster ofrece tres especialidades:
- Especialidad en Futuros Puertos y Vías Navegables (NTNU, UPC, ESITC/UNICAEN)
- Especialidad en Ingeniería Ambiental Costera (NTNU, UPC, UNIGE)
- Especialidad en Gestión de la Costa (NTNU, UNIGE, ESITC/UNICAEN)
Inicio del curso académico | Septiembre |
Duración de los estudios | 2 años |
Núm. de créditos ECTS | 120 créditos ECTS (incluyendo el TFM) |
Tipo de docencia | Presencial |
Idiomas | Inglés |
Núm. de plazas | 20 |
Titulación oficial | Máster Erasmus Mundus en Ingeniería y Gestión Costera y Marítima (Coastal & Marine Engineering & Management CoMEM+) por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) |
Universitats participants |
Universitat Politècnica de Catalunya UPC (España) |
Precio | |
Coordinación UPC | César Mösso |
Web de coordinación del programa | https://www.ntnu.edu/studies/mscomem/ |
Requisitos específicos del programa
Las personas solicitantes deben tener un título de grado en Ingeniería Costera, Civil, Oceánica o Ambiental; o un título de grado en Ciencias Marinas, Ciencias de la Tierra, Oceanografía o Ciencias Ambientales. El título debe comprender un mínimo de 180 ECTS i tener un mínimo de 30 ECTS en matemáticas/estadística. También es necesario disponer de un certificado de competencia en inglés.
El requisito mínimo para la admisión a este programa es una calificación de notable o superior (o su equivalente).
Sólo en el caso en que los/as candidatos/as esten a punto de obtener su título de licenciatura antes de la fecha de inicio, podrán solicitar la admisión, siempre que incluyan una carta de la universidad que confirme la fecha anticipada de finalización del título. La evaluación se basará en las calificaciones y la información detallada sobre su plan de estudios. Para los solicitantes que esten a la espera de la obtención final de su título de grado, la admisión será condicional.
Carta de motivación
Las personas solicitantes deberán escribir una declaración de motivación clara y relevante para la Ingeniería y Gestión Costera y Marina (CoMEM+) (máximo 1000 palabras) explicando porqué serían un buen candidato para el programa e incluir: su motivación académica y personal, habilidades y capacidades relevantes y qué aspectos del plan de estudios de CoMEM+ les atraen.
Objetivos
- Ofrecer educación innovadora y de gran calidad en el campo de la ingeniería marina y de costas y su gestión
- Añadir el valor distintivo que aporta la experiencia de cada una de las instituciones miembro
- Enseñar al estudiantado nociones fundamentales y especializadas y competencias intelectuales en este campo
- Formar al estudiantado con las herramientas y las técnicas de investigaciones disponibles más avanzadas en este campo
- Construir sobre una base de conocimientos previa y ofrecer conocimientos avanzados de las especialidades disponibles a través de la comunidad de miembros CoMEM+
- Concienciar y educar al estudiantado en las dimensiones ética y de integridad de su futura profesión
- Desarrollar una comprensión informada de la responsabilidad social, ética y profesional que comportan las estrategias de gestión de costas
- Preparar al estudiantado para el mundo laboral en el marco de una carrera profesional llena de retos en el campo de la ingeniería marina y de costas y su gestión en Europa y en todo el mundo
Competencias
Competencias generales
Al acabar el máster el estudiantado adquirirá competencias generales en:
- Métodos de diseño para estructuras costeras, protección de costas, puertos, vías fluviales y otras instalaciones costeras
- Soluciones de dragado y eliminación de sedimentos contaminados
- Diseño y explotación de estructuras hidráulicas de vías navegables interiores y riberas de ríos
- Hidrodinámica costera (p. ej., olas y corrientes) y sus acciones en la costa e intervenciones antropogénicas, desde escalas a corto plazo (tormentas) hasta escalas a mediano y largo plazo(decenios) considerando la dimensión del cambio climático
- Procesos físicos responsables de la evolución de la línea de costa
- Análisis y síntesis de datos e información de diferentes fuentes con técnicas y tecnologías contemporáneas
- Gestión de actividades de planificación desde una escala local a una escala regional y nacional
- Explotación socioeconómica de la zona costera (actividades recreativas y/o productivas)
- Trabajo en equipo, trabajo transversal e interdisciplinario, comunicación (oral y escrita)
- Responsabilidad social de las empresas y el emprendimiento
Competencias específicas
Al acabar el máster el estudiantado adquirirá:
- Una especialización mediante la combinación de fundamentos de proyectos de ingeniería (NTNU y UPC) con conocimientos ambientales y administrativos
- Un conocimiento avanzado y capacitación en la UPC en temas relacionados con la dinámica litoral y sus implicaciones, protección y manejo costero, basado en los conceptos mecánicos para el medio ambiente marino y diseño de estructuras costeras introducido en la NTNU
- Las bases para continuar con conceptos más avanzados en morfodinámica costera y en la gran multiplicidad de escalas espacio-temporales que se requieren para la gestión de las zonas costeras
- Una mejor visión y capacidad para definir y resolver problemas costeros, a través de la movilidad prevista en el programa, al estudiar en ámbitos culturales diversos (culturas escandinava y latina).
Conocimientos
Al acabar el máster el estudiantado adquirirá conocimientos de:
- La física del océano (corrientes y oleaje) y los procesos básicos que se dan en la zona costera (hidrodinámica y morfodinámica), y sus efectos en la infraestructura costera, portuaria y fluvial
- Modelado numérico costero y oceanográfico y técnicas de modelado de laboratorio
- Diseño de estructuras costeras y protección de costas (ingeniería dura vs. blanda, ingeniería con la naturaleza)
- Aspectos geotécnicos relacionados con la cimentación de estructuras portuarias y fluviales
- Planificación y explotación portuaria
- Cuestiones ambientales previas y posteriores a la construcción de, por ejemplo, un puerto
- Vulnerabilidad costera en un marco sostenible
- Campañas de campo y tratamiento de datos para evaluar situaciones problemáticas y planificar/diseñar soluciones
- Desarrollo de estrategias de gestión de playas para la gran variedad de sistemas costeros de todo el mundo
- Gestión costera integral que evalúa la eficiencia de las estrategias en un marco espacial global desde la cuenca, la desembocadura del río hasta la evolución de la línea de costa y la evaluación del riesgo de inundación costera y erosión costera
- Comprender las bases del cambio climático y su efecto en la costa
- Efectos y consecuencias socioeconómicas de la protección costera y estrategias de adaptación, resiliencia y adaptación al cambio climático
- Mecanismos de colaboración con las administraciones y empresas privadas
- Responsabilidad corporativa, ética y autoconciencia en el lugar de trabajo
Habilidades
Al acabar el máster el estudiantado será capaz de:
- Analizar e interpretar los datos de campo recopilados para comprender los impulsores físicos a escalas climáticas o de corto, mediano y largo plazo
- Relacionar análisis en el dominio de tiempo y frecuencia de los datos de meteoceanográficos para proporcionar valores operativos y de diseño
- Cuantificar el forzamiento natural en la costa (olas, corrientes, marejadas)
- Aplicar modelos numéricos de última generación para hidrodinámica y morfodinámica costera para diferentes propósitos de diseño (CFD, resolución de fase de onda, promediado de fase de onda, morfodinámica a corto plazo, morfodinámica a largo plazo)
- Diseñar intervenciones costeras y comprender y predecir los impactos de tales intervenciones
- Ofrecer alternativas a la ingeniería costera dura
- Diseñar la infraestructura de navegación teniendo en cuenta la resiliencia y la adaptación al cambio climático
- Calcular el riesgo, la vulnerabilidad y los peligros, incluida la escala decenal (climática)
- Realizar la gestión de riesgos (conceptos y técnicas)
- Saber cómo hacer que las partes interesadas y la comunidad trabajen en conjunto para hacer que un proyecto sea aceptable y deseado
- Gestionar los conflictos en el entorno laboral y evaluar los impactos socioeconómicos y sociales de las diferentes estrategias de adaptación y protección costera
El estudiantado comienza el primer cuatrimestre del primer curso en la NTNU, el segundo cuatrimestre, dependiendo de la especialidad escogida) puede ir a la UPC (Especialidad en Futuros Puertos y Vías Navegables y Especialidad en Ingeniería Ambiental Costera) o a la Università di Genova (Especialidad en Gestión de la Costa).
Durante el segundo curso, el estudiantado hace el primer cuatrimestre en la ESITC-Caen y en la Universitè Caen Normandie (que incluye un periodo de prácticas) y escoge, en el 2o cuatrimestre la universidad en que quiere hacer el Trabajo de Fin de Máster.
Especialidad en Futuros Puertos y Vías Navegables
ASIGNATURAS |
ECTS |
Primer curso | |
Segundo cuatrimestre | |
Obligatorias | |
250600 Dinámica y procesos costeros | 5 |
250601 Sostenibilidad costera: defensa y reajuste | 5 |
250602 Planificación y gestión costera | 5 |
250604 Diseño determinístico y probabilístico de estructuras costeras y portuarias | 5 |
250605 Impactos, conflictos y riesgos: condiciones presentes y futuras | 5 |
250MUM027 Explotación y gestión de puertos | 5 |
Opcionales | |
250608 Series de tiempo meteo-oceanográficas: análisis en el dominio del tiempo y de las frecuencias | 2 |
Segundo curso | |
Segundo cuatrimestre | |
250611 Trabajo de Fin de Máster | 30 |
Especialidad en Ingeniería Ambiental Costera
ASIGNATURAS |
ECTS |
Primer curso | |
Segundo cuatrimestre | |
Obligatorias | |
250600 Dinámica y procesos costeros | 5 |
250601 Sostenibilidad costera: defensa y reajuste | 5 |
250602 Planificación y gestión costera | 5 |
250605 Impactos, conflictos y riesgos: condiciones presentes y futuras | 5 |
Opcionales | |
250603 Proyecto multidisciplinario: ingeniería sostenible en la zona costera | 5 |
250604 Diseño determinístico y probabilístico de estructuras costeras y portuarias | 5 |
250608 Series de tiempo meteo-oceanográficas: análisis en el dominio del tiempo y de las frecuencias | 2 |
250MUM027 Explotación y gestión de puertos | 5 |
Segundo curso | |
Segundo cuatrimestre | |
250611 Trabajo de Fin de Máster | 30 |
El estudiantado que escoja la UPC para realizar el Máster Erasmus Mundus en Ingeniería y Gestión Costera y Marítima puede acceder a la información pertinente sobre:
El Trabajo Final de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el estudiantado la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.
Enlaces relacionados
Contacto en la UPC
- Secretaría del programa:
Cèsar Mösso y Genoveva Comas - Información y Atención a Estudiantes:
masters.camins@upc.edu
Contacto en la NTNU
- General:
comem@ibm.ntnu.no - Admisiones:
admissions@st.ntnu.no
Compartir: