Compartir:

Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción

Máster en Ingeniería Estructural y de la ConstrucciónEl Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción proporciona una sólida formación en el ámbito de la ingeniería estructural y de la construcción. Este máster, profundiza en los mecanismos resistentes de las estructuras y los materiales, y también en aspectos como la durabilidad y la tecnología de materiales, los procesos constructivos y los métodos de organización, la gestión eficaz de proyectos y obras, y su impacto ambiental y socio-económico, la seguridad y salud, la calidad o la sostenibilidad.

Este máster permite hacer una doble titulación con el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Díptico informativo MIEC

Inicio del curso académico

1er cuatrimestre (Q1): Septiembre
2o cuatrimestre (Q2): Febrero

Duración de los estudios

1,5 años

Núm. de créditos ECTS

90 créditos ECTS (incluyendo el Trabajo Final de Máster)

Rendimiento académico mínimo

El rendimiento mínimo el primer año es de 15 ECTS.

Tipo de docencia

Presencial

Matrícula

  • A tiempo completo
    Mínimo de 15 ECTS (máximo de 60 ETCS) el primer año, y hasta 72 ECTS el resto de años
  • A tiempo parcial
    Mínimo de 15 ECTS y máximo de 40 ECTS

Idiomas

Castellano e inglés

Núm. de plazas

45

Titulación oficial

Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Precio

Más información sobre precios y opciones de pago

Más información sobre becas y ayudas

Coordinador académico

José Turmo
meec.camins@upc.edu

masterschool@eiturbanmobility.eu

Requisitos específicos de acceso

Podrán acceder al Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción sin necesidad de cursar complementos formativos, los/las estudiantes que provengan de una de las siguientes titulaciones:

  • Titulaciones del ámbito de la Ingeniería Civil
  • Titulaciones del ámbito de la Ingeniería Industrial
  • Titulaciones del ámbito de la Arquitectura
  • Otras titulaciones

    Si la titulación es diferente a las relacionadas anteriormente, la Comisión Académica responsable del máster analizará los expedientes de estos candidatos con el fin de determinar su acceso y, para cada caso, los complementos formativos a cursar por el/la estudiante y su programación.

Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que, a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de admisión

  • F1: Ponderación del expediente académico (ponderación 40%)

    La ponderación del expediente se hace de acuerdo con lo que establece el apartado Ponderación de los expedientes académicos de la Normativa Académica de Másteres Universitarios de la UPC.

  • F2: Eficiencia (ponderación 30%)

    Si no se dispone del factor o parámetro de eficiencia, este se calculará, si se dispone de datos en el certificado académico oficial, como el cociente entre los créditos superados del plan de estudios y los créditos matriculados por el/la estudiante (créditos de las asignaturas multiplicado por el número de veces que se han matriculado éstas) multiplicado por 10. Si no se dispone de este factor se asignará el mismo valor que el parámetro F1

  • F3: Similitud del contenido del plan de estudios de la titulación de origen con el contenido del máster (ponderación 20%)
  • F4: Experiencia profesional y otros factores del currículum (ponderación 10%)

Encontraréis los resultados de la evaluación y selección de las solicitudes de admisión aquí.

Preinscripción y matrícula

Consulta aquí toda la información sobre la preinscripción: calendario, cómo realizar la solicitud de admisión, cómo reservar la plaza si la resolución es favorable, etc.

Objetivos formativos

El Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción tiene como objetivo proporcionar una sólida formación en ingeniería estructural y de la construcción. Profundizar, por una parte, en los mecanismos resistentes de las estructuras, los materiales y los procesos constructivos y, por otro, en aspectos como la durabilidad y tecnología de materiales, los procesos constructivos y métodos de organización, la gestión eficaz de proyectos y obras, el impacto ambiental y socio-económico de las obras, la seguridad, la calidad y la sostenibilidad.

Salidas profesionales

  • Profesionales del análisis estructural, el proyecto y la tecnología de estructuras y la ingeniería de la construcción, fundamentalmente en el ámbito de la ingeniería civil y la edificación.
  • Ingenierías de proyecto y desarrollo de procesos.
  • Empresas de gestión de proyectos y obras.
  • Dirección de obras.
  • Empresas constructoras.
  • Empresas de gestión y explotación de infraestructuras.
  • Administraciones y empresas públicas con actividades asociadas a la planificación, proyecto, ejecución y explotación de obras civiles y edificación.
  • Centros tecnológicos y de investigación y universidades.

Competencias básicas

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio.
  • Tener capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
  • Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de una manera que deberá ser en gran medida autodirigida o autónoma.

Competencias generales

  • Concebir, proyectar, analizar y gestionar estructuras o elementos estructurales de ingeniería civil o edificación, fomentando la innovación y el avance del conocimiento.
  • Desarrollar, mejorar y utilizar materiales y técnicas constructivas convencionales y nuevas, para garantizar los requisitos de seguridad, funcionalidad, durabilidad y sostenibilidad de las mismas.
  • Definir los procesos constructivos y métodos de organización y gestión de proyectos y obras.
  • Diseñar planes de seguridad, calidad e impacto ambiental y socio-económico ligados a los procesos constructivos.

Competencias transversales

  • Emprendimiento e innovación. Conocer y entender los mecanismos en que se basa la investigación científica así como los mecanismos e instrumentos de transferencia de resultados entre los diferentes agentes socio-económicos implicados en los procesos de R+D+I. Conocer y comprender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad; tener capacidad para entender las normas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio.
  • Sostenibilidad y compromiso social. Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar; tener capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad; las habilidades de uso de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad.
  • Trabajo en equipo. Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinario, ya sea como un miembro más o realizando tareas de dirección, con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
  • Uso solvente de los recursos de información. Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de especialidad, y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión.
  • Tercera lengua. Conocer una tercera lengua, preferentemente el inglés, con un nivel adecuado oral y escrito y de acuerdo con las necesidades que tendrán los titulados/as.

Competencias específicas

  • Concebir y proyectar estructuras civiles y de edificación que sean seguras, duraderas, funcionales e integradas en su entorno.
  • Proyectar y construir utilizando materiales clásicos (hormigón armado, pretensado, acero estructural, mampostería, madera) y nuevos materiales (materiales compuestos, acero inoxidable, aluminio, con memoria de forma, etc.).
  • Evaluar, mantener, reparar y reforzar estructuras existentes, incluidas las del patrimonio histórico y artístico.
  • Aplicar aspectos tecnológicos innovadores y sostenibles en la gestión y ejecución de proyectos y obras.
  • Modelizar matemáticamente problemas de ingeniería estructural.
  • Aplicar los métodos y programas de diseño y cálculo avanzado de estructuras, a partir del conocimiento y comprensión de las solicitaciones y su aplicación a las tipologías estructurales de la ingeniería civil.
  • Analizar los múltiples condicionantes de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y utilizar métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con el fin de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
  • Realizar, presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original realizado individualmente, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en los estudios de máster.

Para más información sobre grupos, responsables y códigos de asignaturas consultad la versión para imprimir del plan de estudios.

Los/as estudiantes deberán cursar 27,5 ECTS optativos con asignaturas de una misma línea formativa (Estructuras o Construcción) y 10 ECTS que pueden escoger entre las asignaturas ofertadas en cualquiera de las dos líneas formativas.

ASIGNATURAS

ECTS

Observaciones

Primer y segundo curso
Primer cuatrimestre
Obligatorias
250731 Construcción: Procedimientos y Gestión5
Esta asignatura dispone de un grupo que se imparte en inglés
Optativas de Estructuras
250403 Análisis de estructuras7,5
250952 Mecánica de los medios continuos5
Esta asignatura se imparte en inglés
250703 Estructuras de materiales compuestos5
250950 Métodos numéricos para EDPs5
Esta asignatura se imparte en inglés
250704 Dinámica estructural5
250710 Inspección, análisis y restauración de construcciones históricas5
Esta asignatura se imparte en inglés
250474 Gestión de estructuras5
250475 Estructuras mixtas y compuestas5
250728 Estructuras de cimentación5
Esta asignatura se imparte en inglés
Optativas de Construcción
250715 Aspectos económicos y financieros de la construcción5
250720 Habilidades para la gestión5
250722 Técnicas avanzadas en la construcción5
250723 Utilización de residuos en la construcción5
Segundo cuatrimestre
Obligatorias
250725 Ingeniería de estructuras6
Esta asignatura dispone de un grupo que se imparte en inglés en el Q2
Optativas de Estructuras
250439 Modelos numéricos en ingeniería civil y estructural5
Esta asignatura se imparte en inglés
250958 Análisis avanzado de estructuras5
Esta asignatura se imparte en inglés
250706 Seminarios de análisis estructural2,5
Esta asignatura se imparte en inglés
250707 Análisis y comportamiento no lineal de estructuras de hormigón5
250708 Análisis no lineal de estructuras de acero5
250711 Curso avanzado de puentes5
250713 Técnicas experimentales de caracterización de materiales estructurales5
250714 Seminarios de tecnología estructural2,5
Esta asignatura se imparte en inglés
250727 Diseño y evaluación sísmica de estructuras basado en prestaciones5
Esta asignatura se imparte en inglés
250730 Optimización estructural5
Esta asignatura se imparte en inglés
250733 Métodos computacionales para la evaluación avanzada de estructuras de hormigón5
Esta asignatura se imparte en inglés
250734 Análisis avanzada de estructuras de acero basado en el método de elementos finitos (FEM) y casos prácticos5
Esta asignatura se imparte en inglés
Optativas de Construcción
250709 Nanotecnología en la construcción5
250716 Durabilidad de estructuras5
250717 Gestión ambiental5
250718 Gestión de la calidad5
250721 Materiales avanzados en la construcción5
250732 Seminarios de construcción con BIM2,5
250729 Seguridad y salud en la construcción5
Primer o segundo cuatrimestres
Obligatorias
250700 Fundamentos del proyecto de estructuras6
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q2
250702 Talleres y seminarios de investigación5,5
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q2
Optativas de Estructuras
250470 Estructuras de edificación5
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q1 y en el Q2
250471 Puentes5
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q1
250472 Análisis y proyecto de estructuras de acero5
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q1
250473 Diseño avanzado de estructuras de hormigón5
Esta asignatura se imparte en inglés en el Q2
250726 Trabajo de fin de máster30

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar el Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción pueden acceder a la información pertinente sobre:

La Escuela de Caminos promueve la participación en prácticas en empresa (prácticas académicas externas) en el ámbito de la ingeniería civil y ambiental, para completar la formación universitaria.

El estudiante puede realizar, de forma voluntaria, prácticas extracurriculares a lo largo de sus estudios. A diferencia de las prácticas curriculares, no forman parte del plan de estudios ni del expediente académico. Sin embargo, se incorporan al Suplemento Europeo al Título (SET).

La relación con la entidad colaboradora no es contractual, por lo que no se aplica la legislación laboral vigente. Durante las prácticas, que no pueden superar las 900 horas en toda la titulación, se recibe una compensación económica en concepto de beca de ayuda al estudio, acordada por convenio.

Más información sobre prácticas

Escoge las asignaturas que quieras hacer y simula cómo será tu horario con el Visor de horarios UPC:

Los miércoles de 12:00 a 14:00 no hay clases y estas horas se pueden dedicar a actividades culturales (Franja Cultura).

El Trabajo de Fin de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.

Defensas

Estas son las defensas para la convocatoria vigente:

Este programa ha sido acreditado con el siguiente sello de calidad: