Compartir:

Acordeón

Inicio del curso académico 1er cuatrimestre (Q1): Septiembre
2o cuatrimestre (Q2): Febrero
Duración de los estudios 1,5 años
Núm. de créditos 90 ECTS (incluyendo los 15 ECTS del Trabajo Final de Máster)
Rendimiento académico mínimo El rendimiento mínimo el primer año es de 30 ECTS.
Tipo de docencia Presencial
Matrícula
  • A tiempo completo
    Mínimo de 30 ECTS el primer año, y hasta 72 ECTS el resto de años
  • A tiempo parcial
    Mínimo de 30 ECTS (máximo de 60 ETCS) el primer año, y hasta 72 ECTS el resto de años
Idiomas Catalán, español e inglés
Núm. de plazas 30
Titulación oficial Máster Universitario en Ingeniería Geotécnica por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Precio

Más información sobre precios y opciones de pago
Más información sobre becas y ayudas

Coordinador académico Jean Vaunat

Díptico del Máster en Ingeniería Geotécnica

Requisitos específicos de acceso

Los requisitos específicos de acceso son los siguientes:

  • Titulación universitaria

    Las titulaciones que dan acceso al Máster en Ingeniería Geotécnica son los siguientes:

    • Grado en Ingeniería o Arquitectura en los ámbitos Civil, Industrial, Químico, Ambiental, Forestal, Minero, Físico, Biológico o Agronómico
    • Grado en Ciencias Ambientales, Químicas, Físicas, Biológicas o Geológicas
    • Ingeniero Superior o Arquitecto en los ámbitos Civil, Industrial, Químico, Ambiental, Forestal, Minero, Físico, Biológico o Agronómico
    • Ingeniero Técnico o Diplomado en Ciencias Ambientales, Químicas, Físicas, Biológicas o Geológicas
    • Licenciado en Ciencias Ambientales, Químicas, Físicas, Biológicas o Geológicas
  • Otras titulaciones

    Cuando la solicitud de acceso se realiza desde una titulación diferent a las relacionadas anteriormente, el órgano responsable del máster analizará los expedientes de las personas candidatas con el fin de determinar, para cada caso, los complementos formativos a cursar.

Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que,

a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de admisión

Para la admisión en el Máster en Ingeniería del Terreno se valoran los factores siguientes:

  • Factor 1. Ponderación del expediente académico (40%)
    La ponderación del expediente se hace de acuerdo con el que establece el apartado Ponderación de los expedientes académicos de la Normativa Académica de Másteres Universitarios de la UPC).
  • Factor 2. Valoración del currículum (50%)
  • Factor 3. Formación complementaria previa acreditada (10%)
    Se tendrá en cuenta la relación entre la formación previa y las competencias académicas y profesionales establecidas para el máster.

Encontraréis los resultados de la evaluación y selección de la resolución de las solicitudes de admisión para el presente año académico aquí.

Pre-inscripción y matrícula

Podéis consultar aquí los requisitos generales de admisión para los estudios de máster de la UPC y la información de preinscripción: calendarios, cómo solicitar la admisión, cómo reservar una plaza si vuestra resolución es favorable, etc.

Objetivos formativos


Al acabar el Máster en Ingeniería Geotécnica estarás capacitado/a para desarrollar tecnología e investtigación avanzada en Mecánica de Suelos y Rocas. Resolverás problemas geotécnicas complejas en cimentaciones, presas, obras subterráneas y vías terrestres. Además, adquirirás conocimientos teóricos y experimentales para crear soluciones innovadoras y sostenibles.

Salidas profesionales

  • Gestión y realización de campañas geotécnicas: Diseña y construye infraestructuras geotécnicas innovadoras.
  • Responsable de gestión y planificación de recursos hídricos.
  • Evaluación y reducción de riesgos: Especialidad en la mitigación de riesgos geológicos y sísmicos.
  • Responsable de evaluación y reducción del riesgo sísmico.
  • Análisis forense: Investiga y resuelve problemas geotécnicos complejos.
  • Adaptación al cambio climático: Integra soluciones basadas en la naturaleza para proyectos sostenibles y energéticos.
  • Carrera en diversos sectores: Trabaja en laboratorios, empresas, administraciones y consultorias geotécnicas, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Investigación y desarrollo: Da un impulso a tu carrera en centros de I+D y universidades.

ASIGNATURAS ECTS
PRIMER CURSO
Primer cuatrimestre
Obligatorias
250MEG001 - Herramientas matemáticas y numéricas para problemas de ingeniería geotécnica 5
250MEG003 - Hidrogeología 5
250MEG004 - Mecánica de suelos teórica y experimental 5
250MEG009 - Infraestructuras geotècnicas 5
250423 - Túneles y mecánica de rocas 5
250420 - Proyecto y construcción geotécnicos 5
Segundo cuatrimestre
Obligatorias
250MEG002 - Geología aplicada a la ingeniería 5
250MEG005 - Caracterización y comportamiento de geomateriales 5
250MEG006 - Ingeniería sísmica y geofísica 5
250MEG008 - Mecánica de suelos aplicada 5
250421 - Geomecánica de roturas 5
Optativas
250MEG011 - Estabilidad de taludes y laderas 5
250MEG012 - Sismología y riesgo sísmico 5
250MEG013 - Mecánica de suelos no saturados 5
250422 - Interacciones entre aguas subterráneas y obras civiles 5
250MEG015 - Modelización de problemas acoplados en ingeniería geotécnica 5
SEGUNDO CURSO
Primer cuatrimestre
Obligatorias
250MEG007 - Técnicas de información y comunicación 5
250MEGTFM - Trabajo de fin de máster 15
Optativas
250MEG010 - Análisis espacial del riesgo y teledetección 5
250MEG014 - Energía y geotecnia 15

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar el Máster en Ingeniería Geotecnica pueden acceder a la información pertinente sobre:

Máster en Ingeniería del Terreno (MIT) Máster en Ingeniería Geotécnica (MIG)
Procesos en suelos y rocas
250800 - Mecánica de medios continuos Herramientas matemáticas y numéricas para problemas de ingeniería geotécnica
250802 - Geología aplicada a la ingeniería Geología aplicada a la ingeniería
250803 - Modelación de flujo y transporte en medios porosos Hidrogeología
250804 - Mecánica de suelos Mecánica de suelos teórica y experimental
250805 - Mecánica de rocas Caracterización y comportamiento de geomateriales
250806 - Generación y propagación de ondas en el terreno Ingeniería sísmica y geofísica
250809 - Seminarios Técnicas de información y comunicación
Obras geotécnicas
250810 - Mecánica de suelos avanzada Mecánica de suelos aplicada
250811 - Cimentaciones y estructuras de contención Infraestructuras geotécnicas
250423 - Túneles y mecánica de rocas Túneles y mecánica de rocas (MICCP)
250420 - Proyecto y construcción geotécnicas Proyecto y construcción geotécnicas (MICCP)
250421 - Geomecánica de roturas Geomecánica de roturas (MICCP)
Riesgo geológico y sísmico
250808 - Sistemas de información geográfica Análisis espacial del riesgo y teledetección
250521 - Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes y laderas
250830 - Sismología Sismología y riesgo sísmico
Geotecnia para la energía y el clima
250816 - Mecánica de suelos no saturados Mecánica de suelos no saturados
250422 - Interacciones entre aguas subterráneas y obras civiles Interacciones entre aguas subterráneas y obras civiles (MICCP)
250807 - Herramienta de modelación numérica en ingeniería del terreno Modelización de problemas acoplados en ingeniería geotécnica

Esta información no está disponible actualmente.

El Trabajo Final de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.