Compartir:

Acceso y admisión

Requisitos específicos de acceso

Podrán acceder al Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción sin necesidad de cursar complementos formativos, los/las estudiantes que provengan de una de las siguientes titulaciones:

  • Titulaciones del ámbito de la Ingeniería Civil
  • Titulaciones del ámbito de la Ingeniería Industrial
  • Titulaciones del ámbito de la Arquitectura
  • Otras titulaciones

    Si la titulación es diferente a las relacionadas anteriormente, la Comisión Académica responsable del máster analizará los expedientes de estos candidatos con el fin de determinar su acceso y, para cada caso, los complementos formativos a cursar por el/la estudiante y su programación.

Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que, a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de admisión

  • F1: Ponderación del expediente académico (ponderación 40%)

    La ponderación del expediente se hace de acuerdo con lo que establece el apartado Ponderación de los expedientes académicos de la Normativa Académica de Másteres Universitarios de la UPC.

  • F2: Eficiencia (ponderación 30%)

    Si no se dispone del factor o parámetro de eficiencia, este se calculará, si se dispone de datos en el certificado académico oficial, como el cociente entre los créditos superados del plan de estudios y los créditos matriculados por el/la estudiante (créditos de las asignaturas multiplicado por el número de veces que se han matriculado éstas) multiplicado por 10. Si no se dispone de este factor se asignará el mismo valor que el parámetro F1

  • F3: Similitud del contenido del plan de estudios de la titulación de origen con el contenido del máster (ponderación 20%)
  • F4: Experiencia profesional y otros factores del currículum (ponderación 10%)

Encontraréis los resultados de la evaluación y selección de las solicitudes de admisión aquí.

Preinscripción y matrícula

Consulta aquí toda la información sobre la preinscripción: calendario, cómo realizar la solicitud de admisión, cómo reservar la plaza si la resolución es favorable, etc.