Evaluación y Gestión de Riesgos en Infraestructuras Civiles (NoRISK)
El Máster Erasmus Mundus en Evaluación y Gestión de Riesgos en Infraestructuras Civiles – NoRISK es un programa de un año que consta de 60 créditos ECTS. Se impartirá por un consorcio de cuatro universidades socias: la Universidad de Minho (PT), la Universidad Politécnica de Cataluña (ES), la Universidad de La Rochelle (FR) y la Universidad de Padua (IT), con el apoyo de un grupo comprometido de 43 instituciones de educación superior asociadas, empresas industriales, ONG, instituciones de investigación y desarrollo y asociaciones que proporcionan vínculos globales efectivos con el sector industrial y relevancia internacional para el máster.
Se trata de un prestigioso Máster Erasmus Mundus Conjunto diseñado para abordar la necesidad crítica de profesionales con una sólida formación en evaluación y gestión de riesgos en el contexto de las infraestructuras civiles. Este programa destaca por su plan de estudios altamente especializado y su enfoque multidisciplinario.

Inicio del curso académico
Septiembre
Duración de los estudios
1 año
Núm. de créditos ECTS
60 créditos ECTS (incluyendo el Trabajo Final de Máster)
Tipo de docencia
Presencial
Idiomas
Inglés
Núm. de plazas
20
Titulación oficial
Erasmus Mundus Master's in Risk Assessment and Management of Civil Infrastructures – NoRISK / Máster Erasmus Mundus en Evaluación y Gestión de Riesgos en Infraestructuras Civiles – NoRISK por la Universitat Politècnica de Catalunya
Universidades participantes
Precio
Más información sobre precios y opciones de pago
Más información sobre becas y ayudas
Ayudas de la EU
Consulta la página oficial del máster para ver toda la información sobre las ayudas que la Unión Europea pone a tu alcance.
Coordinador académico
La admisión al NoRISK se basa en la competencia, es decir se evaluará el expediente académico previo. Para obtener la admisión, las personas solicitantes deben:
- Haber completado al menos 240 créditos ECTS en Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y/o de Sistemas, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Ambiental o campos relacionados, y tener un título reconocido en cualquiera de estos campos. Si se ha realizado una estancia de estudios en la UNIPD (ya sea mediante cursos o tesis), se requiere un mínimo de 300 créditos ECTS en Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y/o de Sistemas, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Ambiental o campos relacionados, y un título reconocido. El Consorcio considera este amplio espectro de formación previa como una ventaja del programa de máster, que ofrece a los/as estudiantes oportunidades de colaboración entre especialidades.
- Tener un buen dominio del inglés. Es necesario haber aprobado una de las pruebas siguientes (a menos que se sea anglo-parlante nativo/a): TOEFL (puntuación de 525 – en papel / 72 – en línea o superior) o IELTS (puntuación de 6,5 o superior) o titulaciones equivalentes.
- Si aún no se han completado los estudios pero se espera hacerlo antes del 21 de septiembre existe la posibilidad de solicitar acceso al máster y recibir una beca. En caso de pasar la fase de selección, la admisión estará condicionada a la recepción del título de grado de la Secretaría del Máster antes del 31 de julio (becas EM) o el 21 de septiembre (resto de solicitudes).
Al presentar la solicitud, es necesario proporcionar:
- Carta de motivación de entre 1500 y 5000 caracteres (incluidos los espacios)
- Currículum vitae detallado en formato europeo (https://europa.eu/europass/en/create-europass-cv)
- Certificados y diplomas de estudios universitarios anteriores
- Expedientes académicos que incluyan las calificaciones y los programas del curso de estudios universitarios anteriores
- Certificados de competencia en inglés
- Certificados de experiencia laboral relevante y otros certificados profesionales, si se da el caso
- Dos cartas de recomendación (enviadas directamente por la persona solicitante a través del portal de solicitudes)
- Prueba de residencia (emitida en los últimos 12 meses anteriores a la fecha límite de solicitud): sólo para la primera convocatoria
- Necesidades educativas especiales acreditadas mediante un informe médico de un especialista y/o, en casos específicos, describiendo el tipo de necesidad educativa especial y su impacto en los requisitos del entorno asociado al NoRISK.
La admisión está sujeta a la aprobación de la Junta Directiva del NoRISK y se basa en la capacidad y la motivación de la persona solicitante, las cartas de recomendación y las habilidades lingüísticas.
El Máster Erasmus Mundus NoRISK dotará a los/as estudiantes de conocimientos y habilidades avanzadas para trabajar y desarrollar una carrera profesional en evaluación de riesgos, gestión, fiabilidad y análisis de riesgos, monitorización, digitalización e intervención en infraestructuras civiles, especialmente aquellos/as que dan soporte a actividades humanas y/o que se consideran críticas, como las relacionadas con los sectores de la energía, el transporte, las comunicaciones, el agua, la salud, la defensa y la seguridad nacional, la banca y las finanzas, entre otras. De hecho, la evaluación de riesgos combinada con conceptos como la fiabilidad, la robustez, la resiliencia y la sostenibilidad, es crucial para una gestión optimizada de los activos, siendo transversal a todas estas infraestructuras/sectores.
El Máster Erasmus Mundus NORISK explotará los denominadores comunes que existen en todos estos sectores abordando la evaluación de riesgos para una mejor gestión. Por tanto, este máster aborda las siguientes areas clave en la gestión de infraestructuras civiles, que no se abordan adecuadamente en los planes de estudios generales de los programas tradicionales de grave y máster:
- Evaluación y gestión de riesgos
- Fiabilidad y resiliencia
- Herramientas de gestión y toma de decisiones
- Monitorización y digitalización
- Evaluación e intervención
El Máster Erasmus Mundus NoRISK proporcionará una combinación única de trabajo teórico con un enfoque interdisciplinario, que se apoya en la evaluación de riesgos y la gestión de infraestructuras, basado en el conocimiento de vanguardia de las universidades europeas, con una cooperación efectiva entre ingenieros/as civiles, industriales y de sistemas en un proyecto educativo común, durante el que se dedica una atención y un tiempo especiales al aprendizaje basado en proyectos.
La estructura del programa NoRISK consta de dos semestres: durante el primer semestre, de octubre a marzo, tiene lugar la parte docente, que consta de cinco unidades secuenciales (de NR1 a NR5) y una unidad de aprendizaje basada en proyectos (NR6), mientras que en el segundo semestre, de marzo a julio, los/as estudiante desarrollan su trabajo de máster.
Enlaces relacionados
Información del centro
Información de contacto
- Información y soporte a estudiantes:
masters.camins@upc.edu
Compartir: