Compartir:

Máster en Ingeniería Ambiental

(Plan 2010)

Màster en Enginyeria AmbientalEl objetivo del Máster en Ingeniería Ambiental es proporcionar un conocimiento profundo de los conceptos y criterios fundamentales para comprender las relaciones entre la acción humana y el medio ambiente es el objetivo principal del Máster en Ingeniería Ambiental. El máster ofrece una formación actualizada en tecnologías de prevención y saneamiento de la contaminación, así como las herramientas fundamentales para garantizar la calidad y la gestión del medio ambiente. Forma profesionales capaces de desarrollar su actividad con compromiso ético, garantizando la gestión correcta de los aspectos medioambientales.

Máster en proceso de EXTINCIÓN por cambio de plan de estudios a partir del curso 2024-2025. Consultar calendario de extinción y adaptación al Máster en Ingeniería Ambiental (pla 2024)

Díptico del Máster en Ingeniería Ambiental

Inicio del curso académico

1er cuatrimestre (Q1): Septiembre
2o cuatrimestre (Q2): Febrero

Duración de los estudios

2 años

Núm. de créditos ECTS

120 créditos ECTS (incluyendo el Trabajo Final de Máster)

Rendimiento académico mínimo

El rendimiento mínimo el primer año es de 30 ECTS

Tipo de docencia

Presencial

Matrícula

  • A tiempo completo
    Mínimo de 30 ECTS el primer año, y hasta 72 ECTS el resto de años
  • A tiempo parcial
    Mínimo de 30 ECTS (máximo de 60 ETCS) el primer año, y hasta 72 ECTS el resto de años

Idiomas

Castellano

Núm. de plazas

30

Titulación oficial

Máster en Enginyeria Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Precio

Más información sobre precios y opciones de pago
Más información sobre becas y ayudas

Coordinador académico

Daniel Fernández García

Requisitos específicos de acceso

Los requisitos específicos de acceso son los siguientes:

  • Titulación universitaria

    Las titulaciones que dan acceso al Máster en Ingeniería Ambiental son los siguientes:

  • Otras titulaciones

    Cuando la solicitud de acceso se realiza desde una titulación diferente a las relacionadas anteriormente, el órgano responsable del máster analizará los expedientes de las personas candidatas con la finalidad de determinar, para cada caso, los complementos formativos a cursar.

Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que, a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de admisión

Para la admisión en el Máster en Ingeniería Ambiental se valoran los factores siguientes:

  • F1: Ponderación del expediente académico (ponderación 40%)
    La ponderación del expediente se hace de acuerdo con lo que establece el apartado Ponderación de los expedientes académicos de la Normativa Académica de Másteres Universitarios de la UPC.
  • F2: Valoración del currículum (ponderación 50%)
  • F3: Formación complementaria previa acreditada (ponderación 10%)
    Se tendrá en cuenta la relación entre la formación previa y las competencias académicas y profesionales establecidas por el máster.

Encontraréis los resultados de la evaluación y selección de las solicitudes de admisión aquí.

Preinscripción y matrícula

Consulta aquí toda la información sobre la preinscripción: calendario, cómo realizar la solicitud de admisión, cómo reservar la plaza si la resolución es favorable, etc.

Objetivos formativos

El Máster Universitario en Ingeniería Ambiental es un máster interdisciplinario que profundiza en los conceptos y criterios fundamentales para comprender las relaciones entre la acción humana y el medio ambiente. Proporciona conocimientos avanzados en tecnologías de identificación, prevención, gestión y saneamiento de la contaminación de los diferentes vectores ambientales, así como de las herramientas fundamentales para garantizar la calidad, la gestión medioambiental y el desarrollo sostenible.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Ingeniería Ambiental de la UPC es un máster estratégico y de muy alto nivel cuyo objetivo es formar ingenieros ambientales preparados para la toma de decisiones y dirección de equipos, con conocimientos científicos y técnicos para la identificación, medida, prevención y corrección de problemas ambientales, y con capacidad de definición, selección y desarrollo de las soluciones y tecnologías apropiadas, de herramientas tecnológicas, de gestión y de programas de actuación para los mismos. Por tanto, combina de manera equilibrada materias científicas avanzadas y conocimientos de ingeniería aplicados que den como resultado profesionales capaces de resolver problemas complejos de ingeniería ambiental en sus diferentes vertientes, o afrontar con éxito programas de doctorado en estos ámbitos. Las empresas que contratan más estudiantes de este máster son ingenierías y consultorías ambientales, empresas constructoras, administraciones públicas (locales, provinciales, autonómicas, estatales) y universidades (docencia doctorado) e institutos de investigación.

Competencias

Competencias transversales

Las competencias transversales describen lo que un titulado/a es capaz de saber o hacer una vez acabado el proceso de aprendizaje, independientemente de la titulación. Las competencias transversales establecidas en la UPC son emprendimiento e innovación, sostenibilidad y compromiso social, conocimiento de una tercera lengua (preferentemente el inglés), trabajo en equipo y uso solvente de los recursos de información.

Competencias específicas
  • Conceptualizar la ingeniería en el marco del desarrollo sostenible.
  • Conocer y familiarizarse con la legislación aplicable en el sector, e implicarse haciendo propuestas.
  • Dirigir, coordinar y desarrollar proyectos completos en cualquier campo de la ingeniería ambiental.
  • Identificar y diseñar soluciones para los problemas ambientales en un marco ético, social y económico.
  • Comprender la interacción de su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, local y globalmente, para identificar posibles retos, riesgos e impactos y diseñar las soluciones adecuadas.
  • Diseñar y explotar infraestructuras e instalaciones para la potabilización y el tratamiento del agua, la correcta gestión de los residuos, el mantenimiento de la calidad del aire y el saneamiento de lugares contaminados, teniendo en cuenta el marco normativo y legal.
  • Definir los sistemas de seguimiento y monitorización de la calidad del aire, el agua y el suelo.
  • Definir, coordinar e implantar los sistemas de gestión ambiental y los estudios de impacto ambiental.
  • Actuar en el diseño de los procesos y productos mediante el uso de técnicas adecuadas (tecnologías más limpias, análisis de ciclo de vida, etc.).
  • Identificar, diseñar, construir, operar y deconstruir los sistemas de la sociedad actual, teniendo en cuenta el marco legal, económico y social, cosa que implica la gestión y el uso óptimo de los recursos naturales.
  • Desarrollar nuevos sistemas para proteger a las personas y al medio de los daños ambientales existentes, avanzando así hacia un desarrollo sostenible.
  • Entender la contribución y el efecto de su trabajo en diferentes contextos culturales, sociales y políticos.

Para más información sobre grupos, responsables y códigos de asignaturas consultad la versión para imprimir del plan de estudios.
ASIGNATURAS
ECTS
Primer curso
Primer cuatrimestre
250653 Clima y cambio climático5
250654 Introducción a la biotecnología ambiental5
250655 Sistemas ambientales5
250660 Caracterización, gestión y tratamiento de la contaminación atmosférica5
250661 Economía, legislación y política ambiental5
250673 Caracterización, gestión y tratamiento de residuos5
Segundo cuatrimestre
250462 Análisis de ciclo de vida y evaluación de la sostenibilidad5
250656 Procesos geoquímicos5
250658 Caracterización, gestión y tratamiento de la contaminación de suelos y aguas subterráneas5
250662 Sistemas y herramientas de gestión ambiental5
250672 Modelización de sistemas ambientales5
250680 Energía y medio ambiente5
Segundo curso
Primer cuatrimestre
Asignaturas obligatorias
250659 Caracterización, gestión y tratamiento de la contaminación de las aguas5
250663 Gestión de proyectos ambientales5
Asignaturas optativas
250665 Contaminación acústica5
250666 Aguas de abastecimiento5
250674 Contaminantes orgánicos en ecosistemas acuáticos y su riesgo ambiental5
250667 Valorización ambiental integrada de materiales de construcción5
250668 Ecomateriales y construcción sostenible5
250670 Industria alimentaria y medio ambiente5
250679 Estadística socioambiental y toma de decisiones5
480092 Ecología industrial5
250681 Laboratorio de ingeniería ambiental5
820742 Biogás y biocombustibles5
Segundo cuatrimestre
Asignaturas optativas
250669 Tratamiento avanzado de aguas residuales industriales5
250675 Gestión de infraestructuras de tratamiento de residuos5
250675 Geología ambiental5
250678 Economía ambiental y ecológica5
250683 Oceanografía ambiental5
480081 Metabolismo urbano y urbanismo ecológico5
Primer i segundo cuatrimestres
Asignaturas obligatorias
250699 Trabajo de fin de máster30
Prácticas externasDe 12 a 15

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar el Máster en Ingeniería Ambiental pueden acceder a la información pertinente sobre:

Escoge las asignaturas que quieras hacer y simula cómo será tu horario con el Visor de horarios UPC:

Los miércoles de 12:00 a 14:00 no hay clases y estas horas se pueden dedicar a actividades culturales (Franja Cultura).

El Trabajo Final de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.

Defensas

Estas son las defensas para la convocatoria vigente:

Este programa ha sido acreditado con el siguiente sello de calidad: