Compartir:

Acordeón GCTM

Díptico informativo GCTM

Inicio del curso académico

Septiembre

Duración de los estudios

4 años

Núm. de créditos ECTS

240 créditos ECTS (incluyendo el trabajo de fin de grado)

Tipo de docencia

Presencial

Idiomas

Catalán y castellano

Núm. de plazas

60

Titulación oficial

Graduado o Graduada en Ciencias y Tecnologías del Mar por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscrito en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Organización

Este grado se imparte en:

Perfil de ingreso

Se recomienda haber cursado bachillerato en ciencias y tecnología y tener las siguientes características:

  • Nivel alto de conocimientos en fundamentos de física, química, biología, matemáticas y geología.
  • Informática básica (ofimática y programas básicos de cálculo matemático y estadístico).
  • Nociones básicas de inglés.
  • Interés por las relaciones entre ciencia-sociedad-tecnología.
  • Vocación de comunicación para interactuar con agentes sociales diversos y transmitir ideas y conocimientos, tanto a públicos especializados como no especializados en el ámbito de las ciencias y tecnologías del mar.
  • Sensibilidad social, ambiental y ética.
  • Capacidad para integrar los conocimientos que se imparten en las diferentes disciplinas ofrecidas dentro del grado.

Vías de acceso

Información de las diversas vías de acceso a la universidad.

Acceso

Para acceder a los estudios de grado de la Escuela de Caminos hay que obtener plaza mediante el procedimiento de preinscripción universitaria de la Generalitat de Catalunya.

Puedes consultar toda la información referente a la preinscripción universitaria a través de Portal de acceso a la universidad.

Notas de corte

Consultad la web del Departamento de Universidad e Investigación de la Generalitat de Catalunya para conocer las notas de corte aprobadas para cursos anteriores.

También podéis consultar las asignaturas que os permitirán mejorar la nota de acceso.

Salidas profesionales

  • Gestión integrada de la zona costera (de los recursos marinos y de los recursos costeros).
  • Gestión marítimo-costera en la Administración pública.
  • Consultorías en el campo marítimo y costero.
  • Puertos.
  • Desarrollo de aparatos, sensores e infraestructuras para medir y monitorizar el mar.
  • Planificación y gestión del transporte marítimo y sus impactos.
  • Empresas de servicios marítimos y adecuación de estos a las normativas sobre medio ambiente.
  • Estudios de impacto ambiental en el mar, contaminación marítima y mantenimiento de la calidad del agua del mar, y cambio climático y sus efectos en el mar y la costa.
  • Energías renovables marinas.
  • Acuicultura.
  • Plataformas offshore de petróleo y gas.
  • Pesca y otros recursos marinos.
  • Obtención de agua potable del mar.
  • Docencia e investigación.

Objetivos formativos

El grado está orientado a la capacitación de profesionales para realizar investigación y asesoramiento en el ámbito del aprovechamiento de todo tipo de recursos marinos, en temas medioambientales y climáticos, o en los impactos de las actuaciones de los humanos en el medio marino y costero (explotación responsable de los recursos marinos, caracterización de costas, cambio climático etc.). También se orienta hacia la divulgación y la formación para otros científicos y técnicos y, en general, para la sociedad sobre todas las actividades relacionadas con las ciencias y tecnologías marinas y su desarrollo científico-técnico (tanto básico como aplicado).

Podréis escoger entre dos menciones:

  • Ciencias e Ingeniería del Mar
    Recibiréis una formación multidisciplinaria que os capacitará para resolver los principales problemas y retos a los que se enfrentará la zona costera en un futuro próximo, en diferentes escenarios de desarrollo y cambio climático.
  • Tecnologías del Mar
    Mención orientada a la aplicación de tecnologías en observación, percepción remota y exploración mediante autómatas del medio marino, que es esencial para la monitorización de los cuerpos de agua costeros y la obtención de los datos necesarios para el control de las actividades humanas en el medio marino relacionadas con la explotación de los recursos marinos y costeros.

Versión para imprimir

ASIGNATURAS

ECTS

Primer curso
Primer cuatrimestre
250550 Física y medio ambiente 6
250551 Química medioambiental 6
250552 Biología ambiental 6
250553 Fundamentos de geología 6
250554 Fundamentos matemáticos para el medio ambiente 6
Segundo cuatrimestre
250555 Física del medio marino 6
250556 Química del medio marino 6
250557 Biología del medio marino 6
250558 Geología y geomorfología costera 6
250559 Matemáticas para el medio ambiente 1 6
Segundo curso
Primer cuatrimestre
250560 Ciclo hidrológico costero y aportes continentales al mar 6
250561 Procesos físico-químicos marinos 6
250562 Estadística ambiental 6
250563 Impacto medioambiental marino 6
250564 Ampliación de matemáticas para el medio ambiente 2 6
Segundo cuatrimestre
250565 Sistemas de información geográfica y GNSS 6
250566 Ecología marina, ecosistemas y procesos productivos 6
250567 Métodos estadísticos en ciencias del mar 6
250568 Contaminación marina. Origen, transporte e impactos 6
250569 Matemáticas en ciencias del mar 6
Tercer curso
Primer cuatrimestre
250570 Circulación atmosférica y oceánica a escala planetaria 6
250571 Ciclos biogeoquímicos globales 6
250572 Procesos biológicos oceánicos 6
250573 Geodinámica marina 6
250574 Análisis computacional y herramientas de soluciones inteligentes 6
Segundo cuatrimestre
250575 Instrumentación y análisis de datos en ciencias del mar 6
250576 Técnicas experimentales en el campo y en el laboratorio 6
250577 Modelado integral de sistemas marinos 6
250578 Percepción remota y sensores 6
250579 Recursos marinos vivos, renovables y no renovables 6
Cuarto curso
Primer cuatrimestre
250580 Infraestructuras costeras. Impacto y gestión integral 6
250581 Hidromorfodinámica costera 6
250582 Cambio climático. Impactos en el medio marino y la zona costera 6
250583 Modelos de predicción y riesgo para la gestión de la zona costera 6
250585 Energías renovables marinas 6
250586 Diseño y evaluación de proyectos en ingeniería y ciencias marinas 6
250587 Exploración, acústica marina y sistemas de sonar 6
250588 Instrumentación, robótica marina y sistemas de alimentación 6
250589 Plataformas, observatorios y tecnologías de materiales marinos 6
250590 Tecnologías para la producción acuícola sostenible 6
250592 Gestión de datos: Comunicaciones, programación y simulación 6
Prácticas externas optativas 6
Segundo cuatrimestre
250584 Ecología y fisiología de organismos acuáticos 6
250591 Ingeniería de proyectos acuícolas 6
Primer y segundo cuatrimestre
250593 Trabajo de Fin de Grado 18

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar el Grado en Ciencias y Tecnologías del Mar pueden acceder a la información pertinente sobre:

Simula tu horario con el Visor de horarios UPC

Escoge las asignaturas que quieras hacer y simula cómo será tu horario:

Consulta los horarios por curso del plan de estudios

En el Grado en Ciencias y Tecnologías del Mar las clases son de 50 minutos.

  • Mañana: inicio de clases a las 8, 9, 10:10, 11:10, 12:10 y 13:10 con un descanso de 9:50 a 10:10
  • Tarde: inicio de clases a las 14:10, 15:10, 16:10, 17:10, 18:10, 19:10.

Las franjas grises son horas de docencia para llevar a cabo actividades de laboratorio, talleres o pruebas. Para cada grupo se especifica el horario de las franjas grises entre paréntesis.

A partir del segundo curso los miércoles de 12:00-14:00 no hay clases y estas horas se pueden dedicar a actividades culturales (Franja Cultural).

Para consultar el calendario de exámenes de la titulación, accede a ATENEA.

Primer curso (Nivel 1)

        Cuatrimestre 1:

  • Grupos 11 y 12 (Franjas grises: martes 08:00-14:00, jueves 08:00-14:00)

        Cuatrimestre 2:

  • Grupos 11 y 12 (Franjas grises: martes 08:00-14:00, jueves 08:00-14:00)
Segundo curso (Nivel 2)

        Cuatrimestre 3:

  • Grupo 10 (Franjas grises: martes 14:10-20:00, jueves 14:10-20:00)

        Cuatrimestre 4:

  • Grupo 10 (Franjas grises: martes 14:10-20:00, jueves 14:10-20:00)
Tercer curso (Nivel 3)

        Cuatrimestre 5:

  • Grupo 10  (Franjas grises: martes 08:00-14:00, jueves 08:00-14:00)

        Cuatrimestre 6:

 Cuarto curso (Nivel 4)

        Cuatrimestre 7:

        Cuatrimestre 8:

El Trabajo Final de Grado es un ejercicio original que se realiza individualmente y se presenta y defiende ante un tribunal universitario. Consiste en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de las Ciencias y Tecnologías del Mar, tiene carácter profesional y sintetiza e integra las competencias adquiridas.

Defensas

Estas son las defensas para la convocatoria vigente:

Recursos propios

La UPC cuenta con diversas embarcaciones propias para la realización de prácticas docentes. Concretamente:

  • 1 velero escuela tipo quetche, marca Belliure motor Volvo Penta MD 22P.
  • 1 embarcación de vela latina
  • 3 embarcaciones tipo Escandalosas
  • 3 embarcaciones tipo 470
  • 2 embarcaciones Vaurien
  • 1 embarcación neumática auxiliar Zodiac
  • 1 embarcación neumática "RISSAGA" BCN 3,0m
  • 1 embarcación TAYLOR "Mínima", además de dos amarres ubicados en el puerto de Vilanova i la Geltrú.

Recursos y servicios externos

Por otro lado, dentro de las propias actividades de los grupos de las Escuelas UPC involucradas en el grado, continuamente se alquilan diversos tipos de embarcaciones que pueden utilizarse para las prácticas de las asignaturas con un componente de trabajo en el medio marino. Estas empresas son:

  • Barcelona: Proa Nautic, Cemesa, Litoral Consult, Portsub, Instalsub, Barca de pesca "Los Parrones", Barca de inspección de pesca de la Generalitat, la Lluerna, etc.
  • Vilanova: Pneumatic Boat Center S.L., Vilanova Gran Marina, Club Náutico Vilanova, AurumYacht, X2 Yachts,S.L., Oceanos Escuela de Buceo Profesional S.L., InstalSub, Germans Bardi VnG, S.L., Stecma (Estudios Técnicos y Maquinaria S.L.), Dofí Blau, TECNUR Tecnología Urbana Costera S.L., Indústria Nàutica Catalana S.L., Navegar y Pescar CMC S.L., 4all Divers SCP.
  • Tarragona: Semac.
  • Cambrils: Barca de pesca "Kranki"
  • L'Ampolla: IRTA
  • La Ametlla: Barca de pesca "Virgen de la Misericordia", Sea Fish Charter.
  • Sant Carles: Embarcacions Badía Alfacs
  • Blanes: CEAB-CSIC, Blanes-SUB

Otros recursos y servicios

La información detallada sobre los servicios y recursos disponibles en las otras dos escuelas implicadas en la titulación puede consultarse en: