Doble Titulación de Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSECCPB) y Máster Universitario en Movilidad Urbana (ETSECCPB)
La Doble Titulación entre los másteres universitarios en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP) - Especialidad en Ingeniería del Transporte y Urbanismo y en Mobilidad Urbana (MUM) - Especialidad en Innovación y Emprendimiento pretende dar respuesta a la demanda del mercado laboral de profesionales competentes, en el ámbito del transporte y la movilidad, en el sentido más amplio, tanto desde la vertiente infraestructural como en la de gestión y servicios, a la vez que se abren nuevas perspectivas profesionales a los/as titulados/as en el campo de la innovación y el emprendimiento.
Inicio del curso académico
- 1er cuatrimestre (Q1): Septiembre
- 2o cuatrimestre (Q2): Febrero
Duración de los estudios
- Acceso directo: 3 cursos académicos*
- Acceso para estudiantes del MICCP/MUM: 2 cursos académicos*
*La duración de los estudios depende de la vía de acceso (ver apartado Acceso y admisión).
Núm. de créditos ECTS
200 (incluyendo el TFM)
Tipo de docencia
Presencial
Idiomas
- MICCP: Español, catalán e inglés
- MUM: Inglés
Rendimiento académico mínimo y permanencia
El rendimiento mínimo el primer año es de 45 ECTS y el plazo máximo de permanencia es de 4 años.
Los/as estudiantes que quieran abandonar la doble titulación volverá a la titulación de máster de origen.
Será motivo de desvinculación de este itinerario un bajo rendimiento.
Núm. de plazas
10
Titulaciones oficiales
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Especialidad en Ingeniería del Transporte y Urbanismo) y Máster Universitario en Movilidad Urbana (Especialidad en Innovación y Emprendimiento) por la Universitat Politècnica de Catalunya (ambos inscritos en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Centro participante
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona
Precio
Más información sobre precios y opciones de pago
Más información sobre becas y ayudas
Coordinador académico
Vías de acceso
Se definen tres vías para acceder a la doble titulación:
- Vía 1: Acceso directo a la Doble Titulación (previa admisión a uno de los dos másteres)
Solicitudes de acceso a la doble titulación de estudiantes que han cursado los estudios de grado que dan acceso a ambas titulaciones de máster, con los complementos de formación que sean necesarios si fuera el caso. Por esta vía de acceso, los/as estudiantes accederían al primer curso de la doble titulación. - Vía 2: Acceso desde el MICCP
Estudiantes con el primer curso del MICCP superado (60 ECTS) que soliciten acceder a la doble titulación. Por esta vía de acceso, los/as estudiantes accederían al segundo curso de la doble titulación. - Vía 3: Acceso desde el MUM
Estudiantes con el primer curso del MUM superado (60 ECTS) que soliciten acceder a la doble titulación. Deberán de cumplir los requisitos de acceso al MICCP, con los complementos de formación que sean necesarios si fuera el caso. Por esta vía de acceso, los/as estudiantes accederían al segundo curso de la doble titulación.
Preinscripción y matrícula
Consulta aquí toda la información sobre la preinscripción: calendario, cómo realizar la solicitud de admisión, cómo reservar la plaza si la resolución es favorable, etc.
Criterios de admisión
El proceso de admisión se hará de forma independiente para cada máster.
La solicitud de admisión al programa de doble máster se hará según el calendario establecido por el centro, antes del periodo de matrícula ordinario.
Si el número de solicitudes supera el número de plazas ofertadas en el curso académico, éstas se ordenarán según la nota que aparezca en el expediente académico, accediendo al programa aquellos/as estudiantes con mejor nota. Tendrán prioridad los/as estudiantes que accedan a la doble titulación por la vía 1 (acceso directo a la doble titulación) descrita en el apartado anterior.
Para acceder a la doble titulación, los/as estudiantes deberán ser admitidos a ambos másteres a nivel individual, cumpliendo los respectivos criterios y con los complementos de formación que se estipulen en cada caso. En particular, los criterios de admisión al MUM son parte de los criterios de admisión al MICCP, y estos últimos implican un mayor número de requisitos. Dada esta situación, se concluye que cualquier estudiante que cumpla los requisitos de acceso al MICCP, con los complementos de formación que sean necesarios, podrá ser admitido a la doble titulación.
Podéis encontrar toda la información sobre los criterios de admisión, en las páginas web de los programas de máster (MICCP (Criterios de admisión) y MUM (Criterios de admisión).
Podéis consultar los resultados de la evaluación y selección de las solicitudes de admisión, que se realizan en aplicación de los criterios específicos de admisión a los másteres, aquí.
Competencias
El plan de estudios de doble máster se ha diseñado de forma que los dos másteres se van consiguiendo en paralelo, teniendo en cuenta que las materias básicas se cursan, en general, antes que las materias más específicas. El plan de estudios se ha diseñado de manera que la optatividad existente en un máster sirva para lograr competencias específicas del otro, de manera que en el global del plan de estudios se consigue la totalidad de las competencias de ambos másteres. En caso de tener asignaturas similares en ambos másteres (convalidables entre ellas según las tablas de reconocimiento), se ofrece a los/as estudiantes la posibilidad de escoger cual cursar.
El plan de estudios contempla que la carga de trabajo en todo los cursos sea de 60 créditos ECTS, excepto en el último curso, que debido a la simultaneidad de la elaboración de los dos TFM la carga es de 80 ECTS. En este sentido, y según recoge la Normativa Académica de los estudios de Grado y Máster de la UPC, los/as estudiantes tendrán la opción de realizar un único trabajo con la carga docente (créditos) de la suma de los trabajos de ambas titulaciones o bien dos trabajos diferentes, cada uno con la carga docente (créditos) correspondiente. En cualquier caso, los/as estudiantes deben matricular y pagar los dos trabajos. Con este planteamiento se reduce el tiempo que necesitan los/as estudiantes para obtener el doble máster, y demuestra de forma clara que obtener una doble titulación requiere un esfuerzo adicional.
Objetivos
Con esta propuesta de doble titulación se pretende dar respuesta a la demanda del mercado laboral de profesionales competentes, en el ámbito del transporte y la movilidad, en el sentido más amplio, tanto desde su lado infraestructural como en la de gestión y servicios, a la vez que se abren nuevas perspectivas profesionales a los/as titulados en el campo de la innovación y el emprendimiento. Entendemos que esta propuesta es una combinación idónea profesionalmente y, además, resulta atractiva para los/as estudiantes como demuestra el hecho de que de manera recurrente cada curso algunos/as estudiantes que finalizan el Grado en Ingeniería Civil, muestran su preocupación ante la disyuntiva de escoger entre el MUM, que les atrae por la novedad y proyección de los estudios, o el MICCP, que valoran por su prestigio y capacitación profesional. En este sentido, se considera que la doble titulación servirá de estímulo para nuevo/as estudiantes, tanto de la UPC, com de otras universidades, ya que la doble titulación será única en el catálogo de másteres a nivel estatal.
Salidas profesionales
Los/as estudiantes podrán:
- Ver una oferta nueva con posibilidades más amplias de futuro profesional.
- Obtener las atribuciones profesionales que ofrece el MICCP a la vez que se combina con la adquisición de conocimientos específicos en la gestión, las operaciones y la financiación de los sistemas de transporte y logísticos.
- Lograr competencias en los campos de la innovación y el emprendimiento.
- Llegar a ser profesionales con una visión más amplia de la realidad laboral.
- Obtener un mejor posicionamiento en el acceso al mercado de trabajo.
- Conseguir situaciones laborales más bien valoradas y remuneradas.
Acceso por vía 1 (acceso directo a la Doble Titulación) o vía 2 (acceso desde el MICCP).
ASIGNATURAS | ECTS |
| Primer curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Obligatorias MICCP | |
| 250401 Mecánica de medios continuos | 9 |
| 250402 Modelización numérica | 9 |
| 250403 Análisis de estructuras | 7,5 |
| 250404 Infraestructuras hidráulicas | 4,5 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Obligatorias MICCP | |
| 250405 Ingeniería de estructuras | 6 |
| 250406 Ingeniería computacional | 6 |
| 250407 Geomecánica e ingeniería del terreno | 6 |
| 250408 Ingeniería del agua | 6 |
| 250409 Planificación y gestión del transporte en el territorio | 6 |
| Segundo curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Obligatorias MUM | |
| 240ST011 Introducción a la cadena de suministro | 5 |
| 240ST012 Modelización de la movilidad | 5 |
| 250ST013 Operaciones y gestión en sistemas de transporte | 5 |
| 240ST014 Análisis de datos en sistemas de transporte | 5 |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| 230712 Innovación y emprendimiento para la transformación global | 5 |
| 250ST016 Toma de decisiones y economía en movilidad urbana | 5 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| 250MUM002 Proyecto basado en un reto de innovación | 10 |
| Obligatorias MUM | |
| 250ST022 Modelos de comportamiento y demanda en movilidad urbana | 5 |
| 250MUM001 Ciudades habitables y movilidad urbana | 5 |
| Optativas MICCP-Especialidad en Transporte y urbanismo o Optativas del MUM-Especialidad en Transición hacia la movilidad sostenible | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 10 |
| Tercer curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Optativas MICCP-Especialidad en Transporte y urbanismo o Optativas del MUM-Especialidad en Transición hacia la movilidad sostenible | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 15 |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 10 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Trabajo de fin de máster MICCP + MUM | 55 |
Acceso por vía 3 (acceso desde el MUM).
ASSIGNATURAS | ECTS |
| Primer curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Obligatorias MUM | |
| 240ST011 Introducción a la cadena de suministro | 5 |
| 240ST012 Modelización de la movilidad | 5 |
| 250ST013 Operaciones y gestión en sistemas de transporte | 5 |
| 240ST014 Análisis de datos en sistemas de transporte | 5 |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| 230712 Innovación y emprendimiento para la transformación global | 5 |
| 250ST016 Toma de decisiones y economía en movilidad urbana | 5 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| 250MUM002 Proyecto basado en un reto de innovación | 10 |
| Obligatorias MUM | |
| 250ST022 Modelos de comportamiento y demanda en movilidad urbana | 5 |
| 250MUM001 Ciudades habitables y movilidad urbana | 5 |
| Optativas MICCP-Especialidad en Transporte y urbanismo o Optativas del MUM-Especialidad en Transición hacia la movilidad sostenible | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 10 |
| Segundo curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Obligatorias MICCP | |
| 250401 Mecánica de medios continuos | 9 |
| 250402 Modelización numérica | 9 |
| 250403 Análisis de estructuras | 7,5 |
| 250404 Infraestructuras hidráulicas | 4,5 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Obligatorias MICCP | |
| 250405 Ingeniería de estructuras | 6 |
| 250406 Ingeniería computacional | 6 |
| 250407 Geomecánica e ingeniería del terreno | 6 |
| 250408 Ingeniería del agua | 6 |
| 250409 Planificación y gestión del transporte en el territorio | 6 |
| Tercer curso | |
| Primer cuatrimestre | |
| Optativas MICCP-Especialidad en Transporte y urbanismo o Optativas del MUM-Especialidad en Transición hacia la movilidad sostenible | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 15 |
| Optativas MUM-Especialidad en Innovación y emprendimiento | |
| Asignaturas optativas de especialidad | 10 |
| Segundo cuatrimestre | |
| Trabajo de fin de máster MICCP + MUM | 55 |
Asignaturas optativas del MICCP-Especialidad en Transporte y urbanismo
1er cuatrimestre
- 250450 Movilidad urbana (5 ECTS)
- 250453 Ordenación urbanística e infraestructuras de los servicios urbanos (5 ECTS)
2o cuatrimestre
Asignaturas optativas del MUM-Especialidad en Transición hacia la movilidad sostenible
1er cuatrimestre
- 250ST2035 Movilidad y desarrollo (5 ECTS)
- 250ST2122 Transporte de mercancías (5 ECTS)
- 250ST2034 Movilidad inteligente (SMART) (5 ECTS)
- 250ST2024 Gestión de aeropuertos (5 ECTS)
- 250ST2132 Tráfico (5 ECTS)
- 250ST2031 Modelos de enrutamiento de vehículos (5 ECTS)
2o cuatrimestre
- 250ST2023 Gestión portuaria y transporte marítimo (5 ECTS)
- 250ST2131 Modelos de optimización para redes de transporte (5 ECTS)
- 250ST2025 Transporte ferroviario (5 ECTS)
- 250ST2121 Transporte público (5 ECTS)
- 250ST013 Planificación y gestión del sistema de transporte (5 ECTS)
- 250ST2036 Movilidad sostenible (5 ECTS)
- 250ST2021 Modelos de simulación del tráfico (5 ECTS)
Asignaturas optativas de Innovación y emprendimiento
1er cuatrimestre
- 230712 Innovación y emprendimiento para la transformación global (5 ECTS)
- 250ST016 Toma de decisiones y economía en movilidad urbana (5 ECTS)
- 210216UM Gestión y creación de empresas innovadoras en arquitectura (3 ECTS)
- 32120 Gestión de activos tecnológicos (5 ECTS)
- Proyecto de desarrollo de un producto o servicio (4 ECTS)
- Estudio del caso en Movilidad urbana (5 ECTS)
2o cuatrimestre
Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar la Doble Titulación MICCP-MUM pueden acceder a la información pertinente sobre:
El Trabajo Final de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.
El estudiante tendrá la opción de realizar un único trabajo con la carga docente (créditos) de la suma de los trabajos de ambas titulaciones o bien dos trabajos diferentes, cada uno con la carga docente (créditos) correspondiente.
Defensas
Estas son las defensas para la convocatoria vigente:
Enlaces relacionados
Calidad
Contacto
- Admisiones:
admissions.masters.camins@upc.edu - Información y Atención a Estudiantes:
masters.camins@upc.edu
Compartir: