Compartir:

Doble titulación entre el Máster Universitario en Ingeniería de Minas y el Máster Universitario en Ingeniería del Terreno

DD MECCP-MUCSTM imageLa Doble Titulación entre el Máster Universitario en Ingeniería de Minas (MIM) i el Máster en Ingeniería del Terreno (MIT) combina la ingeniería del terreno (geotecnia, sísmica, hidrología) con la ingeniería de minas con el objetivo de formar futuros profesionales con un espectro de opciones de trabajo muy amplias. La doble titulación tiene como objetivo proporcionar una formación especializada en la búsqueda y explotación de recursos minerales y energéticos de manera sostenible así como en el campo de la geotecnia, la gestión de los recursos hídricos y la evaluación y predicción del riesgo sísmico.

Inicio del curso académico

  • 1er cuatrimestre (Q1): Septiembre
  • 2o cuatrimestre (Q2): Febrero

Duración de los estudios

2 cursos académicos

Núm. de créditos ECTS

150 (incluyendo el TFM)

Tipo de docencia

Presencial

Idiomas

  • MIM: Español, catalán e inglés
  • MIT: Español e inglés

Dedicación a los estudios

  • Tiempo completo
  • Tiempo parcial

Permanencia

Rendimiento mínimo que debe superar el estudiante: 15 créditos ECTS durante el primer año académico.

Plazo máximo de permanencia para obtener el título:

  • Tiempo completo: 4 años académicos
  • Tiempo parcial: 8 años académicos

Núm. de plazas

15

Titulaciones oficiales

Máster Universitario en Ingeniería del TerrenyMáster Universitario en Ingeniería de Minas por la Universitat Politècnica de Catalunya (inscritos en el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Centros participantes

Precio

Más información sobre precios y métodos de pago
Más información sobre becas y ayudas

Coordinadores académicos

Requisitos específicos

Titulaciones de acceso

Las titulaciones que dan acceso al Máster en Ingeniería del Terreno son las siguientes:

  • Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería de Obras Públicas, Grado en Ingeniería Geológica o Grado en Ingeniería Ambiental.
  • Grado en Ciencias Ambientales y Ciencias Geológicas.
  • Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos o Ingeniero/a geólogo/a de la anterior ordenación de estudios.
  • Ingeniero/a técnico/a de obras públicas o Diplomado/a en Ciencias Ambientales y Ciencias Geológicas de la anterior ordenación de estudios.
  • Licenciado/a en Ciencias Ambientales y en Ciencias Geológicas de la anterior ordenación de estudios.
Otras titulaciones

Cuando la solicitud de acceso se realiza desde una titulación diferente a las relacionadas anteriormente, el órgano responsable del máster analizará los expedientes de las personas candidatas con el fin de determinar, para cada caso, los complementos formativos a cursar.

Estudiantes pendientes de obtener el título que da acceso al máster

Los/as estudiantes de grado de la UPC que, a pesar de no haber obtenido el título de grado, tengan pendiente el TFG y, como máximo, hasta 9 ECTS (incluidos los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia) o bien que hayan finalizado sus estudios, pero estén pendientes de conseguir, si cabe, la competencia transversal en una tercera lengua. En ningún caso los/as estudiantes que accedan por esta vía podrán obtener el título de máster si previamente no han obtenido el título de grado.

Las personas candidatas de otras universidades que estén matriculadas de todos los créditos para finalizar los estudios que dan acceso al máster pueden solicitar su acceso. La aceptación de su solicitud estará condicionada al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acceso y de admisión en el momento de formalizar la matrícula.

Podéis consultar los requisitos específicos de acceso al MIM aquí.

Encontraréis toda la información sobre los requisitos generales de acceso a los estudios de máster de la UPC aquí.

Criterios de valoración

Màster en Ingeniería de Minas

Para la admisión al Máster en Ingeniería de Minas se valoran los factores siguientes:

  • Expediente académico
  • Experiencia en el ámbito de la investigación
  • Conocimiento de idiomas

Para más información consultad la web oficial del máster.

Màster en Ingeniería del Terreno

Para la admisión al Máster en Ingeniería del Terreno se valoran los factores siguientes:

  • Factor 1. Ponderación del expediente académico (40%)
    La ponderación del expediente se hace de acuerdo con el que establece el apartado Ponderación de los expedientes académicos de la Normativa Académica de Másteres Universitarios de la UPC).
  • Factor 2. Valoración del currículum (50%)
  • Factor 3. Formación complementaria previa acreditada (10%)
    Se tendrá en cuenta la relación entre la formación previa y las competencias académicas y profesionales establecidas para el máster.

Encontraréis los resultados de la evaluación y selección de la resolución de las solicitudes de admisión para el presente año académico aquí.

Pre-inscripción y matrícula

Podéis consultar aquí los requisitos generales de admisión para los estudios de máster de la UPC y la información de preinscripción: calendarios, cómo solicitar la admisión, cómo reservar una plaza si vuestra resolución es favorable, etc.

Objetivos formativos

Esta doble titulación nace como una necesidad natural de combinar la ingeniería del terreno (geotecnia, sísmica, hidrogeología) con la ingeniería de minas (explosivos, actividades extractivas de interior y exterior, procesamiento de minerales) de forma que pueda dar lugar a un futuro profesional con un espectro de opciones de trabajo muy amplias. Cabe destacar que académicamente hablando hay una relación importante entre estos dos ámbitos. Además, las dos escuelas en que se imparten los másteres objeto de la doble titulación disponen de grados que dan entrada a esta doble titulación de forma muy natural y dan una continuidad académicamente consistente con los estudios de máster. Por un lado el Grado en Ingeniería de Minas (EPSEM) y por otro lado el Grado en Ingeniería Geológica (Escuela de Caminos de la UPC y Facultad de Geología de la UB) son grados con atribuciones de ingeniería técnica de minas (especialidades diferentes que se complementan muy bien para dar lugar profesionales que cubran las necesidades del mercado). Asimismo, cabe resaltar que los graduados que se mencionan no son los únicos que pueden dar lugar a candidatos a hacer la doble titulación de máster.

Salidas profesionales

Los ingenieros formados en esta doble titulación de Máster en Ingeniería de Minas y Master en Ingeniería del Terreno podrán acceder a cargos técnicos y directivos en empresas relacionadas con la explotación de minas y los recursos energéticos o bien a otros cargos vinculados a la investigación y evaluación de los yacimientos minerales, obras subterráneas, sondeos e instalaciones mineras, su mantenimiento y el estudio de impacto ambiental. También podrán dirigir proyectos de extracción, transporte y almacenamiento de los recursos, aplicando tecnologías mineralúrgicas y metalúrgicas. Las principales salidas de los titulados en el ámbito de la ingeniería de minas se encuentran en el sector de la minería, en el de la obra civil y en sectores más amplios donde pueden realizar estudios sobre impacto ambiental, asesoramiento ambiental, seguridad laboral y organización y control de calidad, entre otros.

También podrán incorporarse en equipos de trabajo, ya sea como responsables o técnicos expertos en las áreas y actividades vinculadas al ámbito de la ingeniería del terreno:

  • Responsable de gestión y planificación de obras geotécnicas.
  • Responsable de gestión y planificación de recursos hídricos.
  • Responsable de modelización, evaluación y gestión de recursos geológicos.
  • Responsable de evaluación y reducción del riesgo sísmico.
  • Responsable de evaluación y reducción de los riesgos geológicos.
  • Responsable de evaluación y reducción de los riesgos hidrogeológicos, incluyendo la contaminación de los suelos.
  • Responsable de campaña de reconocimiento del terreno.
  • Responsable de campaña de prospección de recursos energéticos.
  • Responsable de planificación y gestión de soluciones de almacenamiento de residuos.
  • Consultor en ingeniería civil, geotécnica, geológica y sísmica.
  • Consultor en hidrología e hidrogeología.
  • Doctorado en Ingeniería Civil, Geotécnica, Geológica y Sísmica.
  • Doctorado en Hidrología e Hidrogeología.

En cuanto al Máster en Ingeniería de Minas, la propuesta de doble máster lleva todas las materias y asignaturas que dan cumplimiento a la Orden CIN / 310/2009, de 9 de Febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de ingeniero/a de Minas. Son 60 créditos ECTS obligatorios, 15 créditos ECTS optativos que serán reconocidos por las asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno indicadas en los anexos y un trabajo final de máster conjunto que atenderá en créditos y contenidos a lo ordenado en la mencionada orden ministerial.
ASIGNATURAS
ECTS
Primer curso (EPSEM)
Primer cuatrimestre
330602 Economía de la empresa minera*5
330327 Máquinas mineras5
330335 Modelización y evaluación de recursos geológicos5
330601 Modelización en procesamiento de minerales*5
330338 Gestión de los recursos geológicos y energéticos5
330337 Gestión del territorio y espacios subterraneos5
Segundo cuatrimestre
330605 Métodos numéricos aplicados a la ingeniería minera*5
330603 Modelización y simulación de las excavaciones subterráneas*5
330332 Ingeniería de minerales5
330606 Diseño y modelización minera*5
330604 Modelización en voladuras*5
330333 Ingeniería mineroambiental5
Segundo curso (ETSECCPB)
Primer y segundo cuatrimestres
250803 Modelación de flujo y transporte en medios porosos5
250804 Mecánica de suelos5
250805 Mecánica de rocas5
250830 Sismología5
3 obligatorias de especialidad del MIT15
2 optativas del MIT10
Trabajo Final de Máster conjunto45
En cuanto al Máster en Ingeniería del Terreno, la propuesta de doble máster lleva los contenidos y competencias que se describen en la memoria de verificación. Son 35 créditos ECTS obligatorios correspondientes al bloque común, 15 créditos ECTS se harán en el Máster en Ingeniería del Terreno, la diferencia hasta 35 créditos ECTS corresponde a formación obligatoria que está incluida en el bloque común del Máster en Ingeniería de Minas (ampliación de formación científica y gestión). El Máster en Ingeniería del Terreno se compone de 3 especialidades (Ingeniería Geotécnica, Hidrología Subterránea o Ingeniería Sísmica y Geofísica), en cada una se deben cursar 25 créditos ECTS obligatorios de especialidad y 20 créditos ECTS optativos de especialidad. De todos modos, el estudiante puede finalizar el máster sin haber alcanzado una especialidad concreta, siempre que el volumen de créditos se cumpla. En el doble máster se propone finalizarlo sin una especialidad concreta. En este caso, se deben cursar 20 créditos ECTS correspondientes a asignaturas obligatorias de especialidad y 10 créditos ECTS de optativas comunes. El resto (25 créditos ECTS de especialidad) se logra a través de las asignaturas del bloque común del Máster en Ingeniería de Minas.
ASIGNATURAS
ECTS
Primer curso
Primer cuatrimestre (ETSECCPB)
250803 Modelación de flujo y transporte en medios porosos5
250804 Mecánica de suelos5
250805 Mecánica de rocas5
250830 Sismología5
2 obligatorias de especialidad del MIT10
Segundo cuatrimestre (EPSEM)
330605 Métodos numéricos aplicados a la ingeniería minera*5
330603 Modelización y simulación de las excavaciones subterráneas*5
330332 Ingeniería de minerales5
330606 Diseño y modelización minera*5
330604 Modelización en voladuras*5
330333 Ingeniería mineroambiental5
Segundo curso
Primer cuatrimestre (EPSEM)
330602 Economía de la empresa minera*5
330327 Máquinas mineras5
330335 Modelización y evaluación de recursos geológicos5
330601 Modelización en procesamiento de minerales*5
330338 Gestión de los recursos geológicos y energéticos5
330337 Gestión del territorio y espacios subterraneos5
Segundo cuatrimestre (ETSECCPB)
1 obligatoria de especialidad del MIT5
2 optativas del MIT10
Trabajo Final de Máster conjunto45

* La nueva denominación de estas asignaturas respecto a la versión verificada se ha comunicado en el proceso de acreditación de la titulación y está pendiente de evaluación por parte del Comité Externo de Evaluación (CAE) del AQU.

Obligatorias de especialidad del MIT
ASIGNATURAS
ECTS
250810 Mecánica de suelos avanzada5
250811 Cimentaciones y estructuras de contención5
250812 Excavaciones subterráneas5
250420 Proyecto y construcción geotécnicas5
250421 Geomecánica de roturas5
250821 Mecánica de aqüíferos5
250822 Métodos estadísticos en hidrología5
250823 Recarga y balance de aqüíferos5
250531 Modelos de suelos y aqüíferos contaminados5
250824 Modelización hidro‐geoquímica5
250520 Ingeniería sísmica5
250831 Prospección geofísica5
250832 Sismometría5
250833 Evaluación de la peligrosidad sísmica5
Optativas comunes de especialidad
MATERIAS
ECTS
Transporte de masa en el terreno (3 asignaturas)15
Interacción entre aguas subterráneas, obras civiles y medio ambiente (3 asignaturas)15
Evaluación del riesgo sísmico (2 asignaturas)10
Diseño sísmico de estructuras (5 asignaturas)25
Caracterización geológica (3 asignaturas)15
Procesos acoplados en suelos y rocas (2 asignaturas)10
Modelación en ingeniería geotécnica (3 asignaturas)15

Los/as estudiantes que escojan la UPC para realizar la Doble Titulación MIM-MIT pueden acceder a la información pertinente sobre:

Itinerario 1: EPSEM-ETSECCPB

Escoge las asignaturas que quieras hacer y simula cómo será tu horario con el Visor de horarios UPC:

Itinerario 2: ETSECCPB-EPSEM-ETSECCPB

Escoge las asignaturas que quieras hacer y simula cómo será tu horario con el Visor de horarios UPC:

El Trabajo Final de Máster debe tener las características de un proyecto profesional o de investigación propio de la titulación, que suponga para el/la estudiante la posibilidad de realizar aportaciones o aplicaciones originales.

Defensas

Estas son las defensas para la convocatoria vigente de la Escuela de Caminos: